La llegada a Latinoamérica de la Reina de las versiones
Por Eduardo Roig, Sr.
Es conveniente que recordemos la historia de cómo llegó la Biblia Reina Valera a nuestras tierras. El historiador cristiano Justo González en su Historia del Cristianismo, Tomo 2, nos dice al respecto:
“La inmigración europea a los países de América Latina en el siglo XIX tuvo enorme importancia para la vida religiosa del continente […]. Muchos de quienes aspiraban a inmigrar eran protestantes, y por ello varios países promulgaron la libertad religiosa, primero únicamente para los inmigrantes (y luego para toda la ciudadanía) con el fin de atraer el capital para desarrollar sus naciones… Por tanto, cuando el protestantismo hizo su aparición en este campo, lo encontró blanco para la siega…”
Es claro que Inglaterra y los Estados Unidos han sido el centro de la Cristiandad Bíblica por 400 años debido a un Libro. Como los misioneros angloparlantes han salido a los países no-anglo-parlantes surgió la necesidad de Biblias puras en otros idiomas. Esto ha sido especialmente verdad en cuanto al idioma español.
México, el Caribe y todo Suramérica, han sido el lugar de más fácil acceso, durante los pasados 100 años, a los misioneros americanos que llevaban el Evangelio a través de la frontera. Mucho del trabajo hecho por estos misioneros en Latinoamérica fue exitoso, a pesar de la oposición continua de la Iglesia Católica Romana. Latinoamérica produjo muchas iglesias con pastores nativos entrenados por misioneros americanos
Llevar la Palabra de Dios a los católicos romanos perdidos en esas tierras era casi imposible. No había Biblias Hispanas para ser divulgadas. Según Bill Kincaid, “Con el fin de la inquisición la Sociedad Bíblica Extranjera (en Bretaña) comenzó distribuyendo Biblias Católicas Hispanas adaptadas (Apócrifos y notas eliminadas) de la versión de Felipe Scio. Scio fue un sacerdote Católico Romano cuya traducción fue reimpresa presumiblemente con esperanzas de que esto permitiera que circulara, (Kincaid, Bill, The Real Spanish Reformation, 1998, p. 1).
La influencia católica era tan fuerte que en algunos países, por ejemplo en Perú, cuando Francisco Penzotti quiso entrar las dos primeras dos cajas de Biblias, las autoridades aduaneras le dijeron: “Mientras exista el Chimborazo, estas dos cajas de Biblias no entran al Perú” (Recordado por el pastor Ecuatoriano, Rev. Rodrigo Zapata, en Conferencia ante el cuerpo pastoral en el Seminario Teológico Bautista de Santiago de Cuba, donde asistí).
La Reina-Valera antigua 1865 llega a Cuba
Cuando el primer bautista cubano, el Rev. Alberto J. Díaz, comenzó a evangelizar allá por el año de 1880 en La Habana, no tenía una RV1960, ni siquiera una RV 1909. De igual manera lo hicieron la mayoría de los primeros misioneros bautistas orientales, como por ejemplo, José Ramón Escandell, de cuyo diario personal tenemos citas bíblicas de esta versión antigua RV1865.
Veamos algunos ejemplos: Notemos que al final de la página 61 aparece el nombre del libro de Actos. 14:12, 15 (o Hechos de los Apóstoles), conforme a la RV1865:
En la siguiente imagen del folio 92 de su diario vemos al final de la página el texto de Juan 1:1,9 usado para una predicación, conforme a la RV1865. También vemos que el nombre de Jesu Cristo se escribía diferente y no se usaba la palabra “genealogía” sino “generación”. También observamos en Juan 1:1, que usa la expresión: “Dios era el Verbo” no “el Verbo era Dios”.
En esta imagen tenemos al final de la página izquierda el texto recibido de Hebreos 2:3-RV1865: “¿Cómo escaparemos nosotros, si tuviéremos en poco una salud tan grande? la cual habiendo primero comenzado a ser publicada por el Señor, ha sido confirmada hasta nosotros por los que le oyeron a él mismo” tal como dice la Antigua Reina-Valera 1865.
En la parte superior izquierda de la página 48 se observa el nombre del autor del diario y su profesión:
En la parte superior derecha de la contraportada vemos el año (1902) en que fue escrito este diario del Misionero José Ramón Escandell:
Muchos pueden decir que con la RV1960 se han ganado millones de almas para el Señor, eso no lo negamos. Tampoco olvidamos que con la revisión de la RV1865 fueron alcanzados con el evangelio los hermanos que serían los pilares de las primeras doce iglesias de la Asociación Convención Bautista de Cuba Oriental. Esta fue organizada, no después de 1960, sino en 1905, entre otras denominaciones cubanas. Tampoco olvidemos a las demás iglesias en las naciones latinoamericanas que mantuvieron su RV1865 y RV1909 hasta nuestros días
Aunque la RV1909 comenzó a editarse, todavía en nuestro país se siguió usando la RV1865 hasta los años cincuenta conjuntamente. Conservo un Nuevo Testamento RV 1865 Bilingüe de 1951(Español-Inglés) que estaba conservado en una Biblioteca de una de las Primeras doce iglesias bautistas orientales. También poseo un antiguo ejemplar de la RV1865 del año 1894.