fbpx

Tigre o leopardo

Por Fabio Carballo

Tercera respuesta a una lista de versículos que circula entre pastores anglos para desprestigiar la Biblia en español

Otro de los “errores” que dicen los defensores de Gómez tiene la Antigua 1865, es que en ciertos versículos la Biblia es español no dice “leopardo” como la Biblia en inglés y en su lugar utiliza “tigre”.

Creemos que no se debe cambiar la Biblia en español, preferimos investigar la razón, el porqué, de tales palabras. Hasta el momento hemos respondido a aquellos que han atacado nuestra Biblia, pero parece que no quieren escuchar. Siempre dicen: “Nadie nos responde”.

La Escritura dice que no respondamos el insensato, empero también nos llama a estar aparejados para responder a cualquiera que nos demanda por nuestra esperanza (1 Pedro 3:15). Por eso contestamos.

En la siguiente imagen se presentan los supuestos errores de la Antigua 1865, donde en lugar de decir “leopardo” (como está en Gómez y en King James) dice “tigre”.

Son tres versículos, el primero (Revelación 13:2) relacionado con el último (Daniel 7:6). En el segundo (Jeremías 13:23) hay una discusión zoológica: “El tigre no tiene manchas (spots) sino rayas (stripes).

Empecemos por el segundo punto: Miremos el texto en la Antigua Biblia de Valera.

Jeremías 13:23, “¿Mudará el negro su pellejo, y el tigre sus manchas? […]”

¿Tiene manchas el tigre o tiene rayas? ¡Vaya pregunta para atacar a la Palabra de Dios! Si vamos a los diccionarios de los años noventa y de buena parte del siglo XX, la razón la tendría la biblia de Gómez. Miremos, por ejemplo, lo que dice el diccionario de la Academia Usual (RAE) de 1992:

Diríamos entonces: “no podemos hacer nada, definitivamente la Antigua Valera está mala al poner manchas de tigre en Jeremías 13:23”.

No obstante, por pura casualidad busquemos en un diccionario más antiguo. Uno del siglo XIX, siglo de la revisión de la Biblia de Valera. Entonces encontramos otra realidad, diccionario Academia Usual (RAE), 1817:

El idioma es cambiante, el español es riquísimo. Las “manchas del tigre”, es una frase usada en la literatura y el periodismo hispano. El siglo XXI empezó con la siguiente definición:

Y vamos a lo más reciente, miremos la última edición de la Real Academia de la lengua que está en su página de internet.

“Tigre: Mamífero carnívoro félido asiático, muy feroz y de gran tamaño, de pelaje blanco en el vientre, amarillento y con listas oscuras en el lomo y la cola, donde las tiene en forma de anillos”.

Los tigres del siglo XXI ya no tienen manchas, no tienen rayas, sino listas. ¿Algún Creyente de la Biblia puede creer que debo cambiar las palabras Biblia conforme suenen mejor en la época actual? No puedo hablar aquí de aquellos que defienden los cambios, no puedo hablar aquí de aquellos que están de acuerdo en publicar una nueva biblia cada diez años, no puedo hablar aquí de los que creen en la equivalencia dinámica. Se supone que hablo con gente que considera las Palabras de Dios en serio, incluso por sobre los cambios de su propio idioma.

¿Me preguntaba que serían las listas de los tigres? Según el mismo diccionario, una lista es una “señal larga y estrecha o línea”. Luego, una lista puede ser una mancha larga o una raya.

Señores de Gómez, entendemos que pasen estos versículos con sus “ayuditas” a los pastores que no hablan español, entendemos su manera de actuar, pero eso no es integro delante de Dios. Dividir una iglesia es una de las peores cargas que un hombre puede llevar sobre su conciencia, y ustedes, señores, lo han hecho varias veces.

No pongan en sus comentarios (sin autores) que el tigre no tiene manchas, ya mostramos, que por el español actual, el tigre tiene “listas”. Cambien entonces sus biblias y quiten manchas y pongan “listas”. Y si ponen “listas” pues estarán cambiando la Biblia para que la gente lo entienda mejor. Así, tal cual como lo hicieron con “salud” y “salvación”.

El punto aquí es que en Jeremías 13:23 se habla de un felino, el tigre y el leopardo son familia. En el texto de Jeremías la enseñanza es que ni el negro, ni el tigre (o leopardo) pueden cambiar su exterior, las manchas, las listas o las rayas del felino no se pueden cambiar. Ese es el mensaje de la Biblia en ese versículo. Otro debe ser el análisis en la cuestión profética de Daniel y Revelación.

Revelación 13:2 es una profecía que se conecta con Daniel 7:6, de eso no hay duda. Los comentaristas de Apocalipsis normalmente las han relacionado. El problema es que la Antigua 1865 en Revelación menciona al “leopardo” y en Daniel al “tigre”. Incluso así aparece en la Valera 1602  Aquí el texto de Daniel.

Y aquí, el verso en Revelación:

La relación entre los dos capítulos es indiscutible. Daniel 7 habla del león y del oso, tal como Apocalipsis. Pero no menciona al leopardo, sino al tigre.

 

Mi posición es que no se debe cambiar de “tigre” a “leopardo”, tal como está en la biblia de Gómez, porque aquí se está hablando en lenguaje profético. Es decir, en verdad, ni Juan, ni Daniel vieron un oso, o un león, o un leopardo. Ellos vieron algo como león, algo como tigre, algo como oso.

Mire con detenimiento Revelación 13:2, “Y la bestia que vi, era semejante a un leopardo […]”. Es decir, tenía apariencia de leopardo, parecía un leopardo, pero no era un leopardo.

Ahora mire con detenimiento Daniel 7:6, “Después de esto yo miraba y he aquí otra semejante a un tigre […]”. Es decir, tenía apariencia de tigre, parecía un tigre, pero no era un tigre. Son profecías, son visiones de Dios, Daniel y Juan describen bestias. Semejantes, parecidas a felinos, a un leopardo o a un tigre, pero no eran ni leopardo ni tigre.

Gracias a Dios por su inefable Palabra.