fbpx

fabio

BIBLIA Y DOCTRINA

Manipulación de la Escritura para favorecer ideologías

 

Por Fabio Carballo

El dilema sobre cuál biblia usar en español no ha perdido transcendencia. Seguimos recibiendo constantemente preguntas sobre versículos y palabras no registradas, cambiadas o agregadas en las nuevas versiones.

El tema tiene varios componentes agregados en los últimos años: anacronismos, cambio en la doctrina, texto crítico contra texto recibido, equivalencia dinámica contra equivalencia formal, propósito de las revisiones y demás.

Algunos grupos cristianos arguyen que la Biblia no es la Palabra de Dios, sino la Escritura, que “la Palabra de Dios” tiene otro componente aparte de la Escritura, por ejemplo, las profecías de ciertos hombres “ungidos” de los “últimos tiempos”. Esta idea no es nueva y tiene mucha similitud con la forma católica de la revelación: la Escritura, La Tradición y la Iglesia. Nosotros, como creyentes de la biblia, creemos que la Escritura es la Palabra de Dios y creemos que Dios dejó su Palabra al pueblo hispano.

Pero no solo los que estamos alrededor de esta página nos sentimos persuadidos de esto. De seguro, muchos cristianos creen que la Palabra de Dios es la Escritura, creen que Dios ha hablado por su Palabra y que la revelación de Dios es la Palabra. Creen que la salvación es por fe, que la fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios (Romanos 10:3). Para aquellos que piensan que la salvación es por “revelación” (donde intervendrán sueños, profecías, visiones, palabras de fe, etc.) poco importa la biblia que tengan en sus manos, al contrario, los que creemos que la salvación viene por el oír la Palabra de Dios, el tema de cuál biblia usar tiene toda la importancia. Es nuestro deber como grupo de creyentes dejar sentada una posición frente a tan divergentes ideas.

Este es solo un pequeño escrito introductorio frente a lo que está pasando con las biblias y la forma de manipular las Escrituras en provecho de ciertas iglesias o escuelas teológicas. A continuación mostraremos algunos versículos donde se podrá notar que el dilema no es de despreciar, que la pregunta sobre si al cambiar palabras o frases se cambia doctrina tiene toda la validez.  Compararemos estos versos con sus paralelos en una Antigua Reina-Valera 1865 y finalmente, se presentan comentarios y unas breves conclusiones.

Mateo 1:25

Biblia Latinoamericana (católica): Y sin que hubieran tenido relaciones, dio a luz un hijo, al que puso por nombre Jesús.

RV1865: Y no la conoció hasta que parió a su Hijo primogénito; y llamó su nombre JESUS.

Comentario: La manipulación en la versión católica consiste en no incluir la palabra “hasta”. Sin esta palabra, queda la idea de que José nunca tuvo relaciones conyugales con María y por lo tanto, esta biblia, apoya la doctrina romana de la virginidad perpetua de María.

Juan 2:12

La Sagrada Biblia. Torres Amat (católica): Después de esto pasó a Capharnaum con su madre, sus hermanos, o parientes, y sus discípulos, en donde se detuvieron pocos días.

RV1865: Después de esto descendió a Capernaum, él, y su madre, y sus hermanos, y sus discípulos; y estuvieron allí no muchos días.

Comentario: Este es otro intento en una biblia católica por sostener la doctrina de la perpetua virginidad de María (virgen antes, en y después del parto, según el romanismo). Al añadir la frase “o parientes” intentan decir que los hermanos del señor no eran sus hermanos carnales, hijos de María y José, sino posiblemente sus primos.

Santiago 5:16

Biblia de Jerusalén (católica): Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder.

RV1865: Confesaos vuestras faltas unos a otros, y rogad los unos por los otros, para que seáis sanos. La oración eficaz del justo puede mucho.

Comentario: Quizás la diferencia no sea tan significativa, “pecados” por “faltas”. Sin embargo, para el clero católico es muy importante que diga “pecados” para dar una base escritural al llamado sacramento de la penitencia o confesión.

Es esto lo que llamamos manipulación doctrinal a través de la biblia. El catolicismo ha tenido una historia más bien separada de la Escritura, mientras los ministros católicos hablen (papa, obispos, curas, monjas) el pueblo católico le creerá a sus ministros. Hace años se escuchaba esta frase en nuestros países latinoamericanos “doctores tiene la santa madre iglesia”, y esto es, no preguntes, hay unos muy inteligentes, ellos saben. Pero esta situación de manipulación sobre el texto bíblico, parece no ser exclusiva del catolicismo. Veamos, por ejemplo, la misma lógica de revisión (doctrina por encima del texto) en la Traducción del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová.

Mateo 24:3

Traducción del Nuevo Mundo: Estando él sentado en el monte de los Olivos, se acercaron a él los discípulos privadamente y dijeron: “Dinos: ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”.

RV1865: Y sentándose él en el monte de las Olivas, se llegaron a él los discípulos aparte, diciendo: Dinos cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo”.

Comentario: Las palabras del versículo en TNM están claramente dirigidas a sostener la errática doctrina de la presencia de Jesucristo desde 1914, o su entronización en 1914. Pues al fin y al cabo, no ha venido todavía y los Testigos de Jehová dicen que ya están en el reino. ¿Qué hacer frente a esta contradicción? ¿Un reino sin rey? Simplemente cambiar la biblia, y en lugar de “venida” poner “presencia”. Además, el versículo termina con el concepto manipulado por la Sociedad Watch Tower, “el fin del sistema de cosas”. Luego, los testigos no hablaran del fin del siglo, sino del fin del sistema, pues para ellos la tierra no será pasada por fuego.

Juan 17:3

Traducción del Nuevo Mundo: Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo.

RV1865: Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, solo Dios verdadero, y a Jesu Cristo a quien tu enviaste.

Comentario: La manipulación de palabras consiste en resaltar el asunto de “adquirir conocimiento”, no de conocer. Hasta donde sabemos, las reuniones de los Testigos de Jehová son para “estudiar” un libro, o sea, para “adquirir conocimiento”. Por el contrario la Antigua Valera 1865 habla de conocer, no de adquirir conocimiento, resaltando un acercamiento personal total con Dios, no solo desde el intelecto.

Quiero terminar esta aproximación al debate de la biblia en español con un versículo de una biblia que tiene en su nombre los apellidos Reina y Valera: la Nueva Reina-Valera versión siglo XXI de la Sociedad Bíblica Emanuel. La Sociedad Emanuel es adventista y tiene una historia de más de treinta años distribuyendo biblias, especialmente entre adventistas.

Una de las doctrinas básicas de los adventistas del séptimo día es el sueño del alma. Por supuesto, no es una doctrina exclusiva de esta iglesia y en la historia otros grupos de protestantes la han creído. A grandes rasgos, la enseñanza dice que el alma de los cristianos no va al cielo después de la muerte, sino que duerme esperando el día del juicio. Existe un versículo problemático para sostener esta doctrina, Lucas 23:43: “Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso” (RV1865). ¿Qué hacer entonces? Bueno, la respuesta no parece ser otra: cambiar de alguna manera la lectura del versículo.

Así, la estrategia de la Sociedad Emanuel y de otros grupos fue correr, mover o poner la coma y los dos puntos en el lugar que más se adaptara a su doctrina.

Lucas 23:43

Nueva Reina-Valera siglo XXI: Entonces Jesús le contesto: “Te aseguro hoy, estarás conmigo en el paraíso”.

En la biblia adventista Jesús le asegura al ladrón su futuro y glorioso estado en el paraíso, pero no le puede asegurar la fecha. Parafraseando: Hoy te digo, un día estaremos juntos en el paraíso, pero hoy mismo no, porque tu alma va a dormir.

Conclusión

El libro sagrado del cristianismo es la biblia, empero no hay unanimidad en la cristiandad sobre el valor que tiene la biblia en la vida personal del creyente y su vida comunitaria de iglesia. Algunos piensan que la biblia es una guía práctica, otros la ven como un manual de moral. Unos piensan que al cristiano le sobra y le basta con la biblia para su vida espiritual y práctica, otros argumentan que, además de la biblia, es necesario otro tipo de revelación.

Desde este frente, pensamos que la biblia (que es la Escritura y que es la Palabra de Dios) es suficiente, y no es necesario otro tipo de revelación de Dios para llegar a la perfección espiritual, 2 Timoteo 3:16-17, “Toda la Escritura es inspirada divinamente, y es útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instituir en justicia, para que el hombre de Dios sea perfecto, perfectamente instruido para toda buena obra”. La Escritura puede llevar al cristiano a la perfección como hombre de Dios y como hacedor de buenas obras. Es suficiente porque puede llevar a la perfección en la fe y en la práctica, con Dios y con los hombres. El dilema sobre qué biblia utilizar no pierde su importancia porque de lo que se está  hablando es del crecimiento del creyente.

Este pequeño escrito también ha querido mostrar que al variar frases, palabras, o incluso el orden de las palabras, se puede cambiar el significado de lo que está escrito. Es decir, mudar, añadir o eliminar palabras puede variar o afianzar una doctrina favorable a cierta iglesia o teología.

Si consideramos a la iglesia como autoridad sobre la biblia, no habrá problema en cambiar las palabras o las frases. Si consideramos a la biblia como autoridad sobre la iglesia, la iglesia respetará lo escrito y tratará de vivir conforme a esa Palabra.

Jeremías 23:30: Por tanto, he aquí, yo contra los profetas, dice Jehová, que hurtan mis palabras, cada uno de su más cercano.

2 Pedro 3:16: Como también en todas sus epístolas [las de Pablo] hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos.